LEÍDAS
ARIAS MARTÍNEZ, Manuel, Gaspar Becerra (1520-1568) en España. Entre la pintura y la escultura, UNIVERSIDAD de Valladolid. FACULTAD de Filosofía y Letras, 2016. CALIFICACION: Sobresaliente cum laude. Dirección: Jesús Urrea Fernández.
ALONSO CABEZAS. Victoria, Representaciones de masculinidad y Asociacionismo. El retrato de artista en la pintura española del siglo XIX. Defendida el 28/07/2018 en la Universidad de Valladolid, con la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad. Co-dirección: María José Redondo Cantera y Carlos Reyero Hermosilla.
CID PÉREZ, Dolores, La pintora Marcelina Poncela. Defendida el 11/12/2017 en la Universidad de Valladolid, con la calificación de Sobresaliente cum laude. Dirección: Blanca García Vega.
FERNÁNDEZ MATEOS, Rubén, La estela de Gaspar Becerra en la antigua diócesis de Astorga: El escultor Gregorio Español. Defendida el 06/05/2022 en la Universidad de Valladolid, con la calificación de Sobresaliente cum laude. Dirección: Luis Vasallo Toranzo.
GARCÍA CUESTA, Cristina, La historia del arte en femenino: la presencia de las mujeres en el entorno artístico castellano-leonés (1890-1959). Defendida el 14/01/2021 en la Universidad de Valladolid, con la calificación de Sobresaliente cum laude. Dirección: María Teresa Alario Trigueros.
GARCÍA LOZANO, Rafael Ángel, La arquitectura religiosa en Zamora (1936-1975). Defendida el 22/01/2016 en la Universidad de Valladolid, con la calificación de Sobresaliente cum laude. Co-dirección: Luis Vasallo Toranzo y Esteban Fernández Cobián.
HOYOS ALONSO, Juilán, Arte y prelados en la Catedral de Palencia (1500-1520). Entre la tradición y la modernidad. Defendida el 11/10/ 2019 en la Universidad de Valladolid, con la calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad. Dirección: María José Redondo Cantera. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39423
MARTÍNEZ MARTÍNEZ , María Josefa, Imaginería gótica burgalesa de los siglos XIII y XIV al sur del Camino de Santiago. Defendida el 25/11/2016 en la Universidad de Valladolid, con calificación de Sobresaliente cum laude (calificación numérica 10). Dirección: Fernando Gutiérrez Baños).
NÚÑEZ MORCILLO, Sergio, La pintura mural tardogótica en Castilla y León: provincias de Valladolid, Segovia y Soria. Defendida el 11/12/2015 en la Universidad de Valladolid, con calificación de Sobresaliente cum laude. Dirección: Fernando Gutiérrez Baños.
PÉREZ DE GRACIA, Virginia: Las Artes Plásticas del siglo XVI en la actual provincia de Soria y su relación con el grabado. Defendida el 17/07/2020 en la Universidad de Valladolid Valladolid, con calificación de Sobresaliente por unanimidad. Dirección: María José Redondo Cantera.
PÉREZ DE TUDELA, Almudena: Antonio Perrenot, Cardenal de Granvela (1517-1586). Un asesor artístico y cultural de la Casa de Austria. Defendida 25/01/2021 en la Universidad Complutense de Madrid, con calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad. Co-dirección María José Redondo Cantera y Jesús Cantera Montenegro.
PÉREZ DE CASTRO, Ramón: Crisis y decadencia de un foco escultórico castellano: Palencia (1580-1620). Dirección: María José Redondo Cantera. Calificación: Sobresaliente cum laude.
VICENTE PRADAS, José María, La arquitectura gótica en Zamora y su provincia. Defendida el 01/02/2016 en la Universidad de Valladolid, con calificación de Sobresaliente cum laude. Co-dirección: Clementina Julia Ara Gil y Luis Vasallo Toranzo.
EN PREPARACIÓN
ACEBES PALENZUELA, María Ángeles, Comunidad y Patrimonio en Castilla y León: fórmulas y formas de vivir el patrimonio material e inmaterial. Dirección: José Luis Cano de Gardoqui García.
HERRERO GUILLÉN, María, La Observancia de San Benito de Valladolid. Patrocinio artístico y cultural en la reforma benedictina castellana durante la Baja Edad Media. Dirección: Fernando Gutiérrez Baños, en codirección con Carlos Manuel Reglero de la Fuente. *María Herrero Guillén (contratada predoctoral FPI).
INFANTE HOYOS, María Ángeles, El Patrimonio Cultural en el ámbito penitenciario en España desde la Segunda República. Diseño de un Proyecto Cultural normalizado para su desarrollo en Instituciones Penitenciarias. Dirección: José Luis Cano de Gardoqui García.
JIMÉNEZ DE CISNEROS TARATIEL, Marta I, Las huellas cluniacenses en Castilla y León dentro del proyecto cultural europeo a patrimonio mundial de la UNESCO. Dirección: Luis Vasallo Toranzo.
MORANDEIRA DE PAZ, Soledad, PER SPECULUM IN AENIGMATE. El mapa medieval, espejo del Mundo. Dirección: José Luis Cano de Gardoqui García.
LESCÚN GUTIÉRREZ, Pedro Manuel, La policromía en la escultura de Juan de Juni. Dirección: María José Redondo Cantera.
MARTÍN OYAGUEZ, Bárbara, Estudio sistemático de la representaciones de las mujeres en diferentes ciclos ilustrados dantescos. Dirección: Fernando Gutiérrez Baños.
TUNDIDOR SANZ, Alberto, La creación artística mediante modelado digital e impresión 3D: sistemas, interdisciplinariedad, certificación y mercado. Dirección: Francisco Javier Domínguez Burrieza.
VELA SANTAMARÍA, Francisco Javier, Lujo y cultura material la Castilla de 1600. Dirección: José Luis Cano de Gardoqui García.