
El pasado jueves 8 de mayo, el GIR IDINTAR acogió el VI Encuentro de la red de investigación Ars Mediaevalis, organizado por Fernando Gutiérrez Baños, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y Coordinador del GIR IDINTAR.
La red de investigación Ars Mediaevalis, que viene funcionando desde 2015 con financiación del ministerio competente en materia de universidades e investigación, es la única red española dedicada, específicamente, al estudio del arte medieval y tiene como principal finalidad promover una investigación de calidad alineada con las corrientes historiográficas de vanguardia. Para ello desarrolla distintas iniciativas: coloquios anuales celebrados en Aguilar de Campoo a los que se invita a primeras figuras del panorama científico internacional, edición de la revista Codex Aquilarensis, edición de la colección de monografías Ars Mediaevalis… y encuentros periódicos de los investigadores pertenecientes a la red que, desarrollados en las distintas universidades en las que estos desarrollan su trabajo, pretenden acercar sus iniciativas sobre todo a los jóvenes investigadores, promoviendo, de esta manera, la renovación de la disciplina.
En la edición actual de la red participan nueve grupos de investigación y se acordó que la edición de 2025 del encuentro anual se celebrara en la Universidad de Valladolid bajo la responsabilidad del Prof. Gutiérrez Baños, miembro de la red desde sus inicios
Además de la jornada de presentación de investigaciones reciente o en curso, que tuvo lugar en la Sala de Junta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (que, no obstante, incluyó también un interludio en el que se visitó el monasterio cisterciense de Santa María la Real de las Huelgas de Valladolid), el encuentro comprendió, asimismo, un viaje de trabajo que se desarrolló el viernes 9 de mayo y que permitió a los participantes en el encuentro acceder a las últimas novedades de colecciones o de monumentos medievales señeros de la provincia de Palencia: en la capital, el Museo de Palencia, la catedral y el antiguo convento de San Francisco; en la provincia, el monasterio de Santa Cruz de Ribas y la antigua abadía de Husillos.
Este evento ha sido posible gracias al apoyo de la propia red de investigación, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (referencia RED2022-134758-T), del Instituto Universitario de Historia Simancas de la UVa y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa, así como gracias a la generosidad de los responsables de las distintas instituciones que se visitaron. Quede aquí constancia de nuestro agradecimiento a todos.